En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, AIMPLAS, el Centro Tecnológico del Plástico, ha presentado Scootech, un innovador patinete eléctrico que incorpora lo último en plastrónica, una tecnología emergente que combina la electrónica con materiales plásticos. Este vehículo inteligente demuestra cómo las soluciones basadas en esta tecnología pueden mejorar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad, no solo en la movilidad, sino también en una amplia gama de sectores, como la automoción, la salud y la electrónica de consumo.
Scootech destaca por la integración de tecnologías avanzadas como la electrónica flexible y los sensores capacitivos, que mejoran la experiencia del usuario y la funcionalidad del vehículo. Entre sus innovaciones más destacadas se encuentra una consola central ultrafina que integra sensores de temperatura, presión, tensión e iluminación directamente en los componentes plásticos del patinete. «Esta solución no solo reduce el número de componentes, sino que también simplifica el proceso de montaje y mejora la reciclabilidad del producto», explicó Susana Otero, investigadora principal de Ciudades, Movilidad y Energía Sostenible en AIMPLAS.
El patinete también incorpora funcionalidades de vanguardia, como botones táctiles para el encendido y el control de luces, iluminación LED híbrida para una retroiluminación eficiente y un control deslizante táctil para ajustar la intensidad de la luz frontal. Además, «el dispositivo incluye una antena NFC para la activación del sistema y puños calefactables que integran dos tecnologías innovadoras: una película calefactora y una resistencia impresa en 3D con material conductor desarrollado por AIMPLAS», añadió Otero. Ambas tecnologías no solo son energéticamente eficientes, sino también personalizables, con aplicaciones en sectores como la automoción, el mueble y el embalaje.
Innovación en seguridad inteligente con tecnologías inteligentes
El demostrador también incluye un casco inteligente con un sensor de presencia capacitivo y un sensor de presión en el propio patinete para medir el peso del usuario, mejorando así la seguridad y la interacción con el vehículo. Estas innovaciones también pueden aplicarse a wearables, dispositivos médicos o sistemas de detección en entornos industriales, lo que abre un amplio abanico de posibilidades para el uso de la plastrónica en diversos campos.
Aunque Scootech se presenta como un ejemplo en el sector de la movilidad, las soluciones desarrolladas por AIMPLAS tienen aplicaciones en una amplia variedad de industrias, como la aeroespacial, los electrodomésticos, los textiles técnicos, la construcción y la electrónica de consumo. Con este demostrador, «AIMPLAS muestra cómo la plastrónica puede transformar productos y procesos, proporcionando soluciones sostenibles y eficientes adaptadas a las necesidades futuras», concluyó Susana Otero.
Sobre AIMPLAS
En AIMPLAS, el Centro Tecnológico del Plástico, nos comprometemos a construir un mundo mejor promoviendo la innovación sostenible en el campo del plástico. Nuestro objetivo es apoyar a las empresas en la creación de riqueza y empleo, a la vez que contribuimos a abordar los principales retos sociales.
Ofrecemos soluciones integrales y a medida que incluyen proyectos de I+D+i, formación, inteligencia competitiva y estratégica, consultoría técnica y legal, así como servicios tecnológicos como análisis y ensayos.
Tenemos un firme compromiso con la sostenibilidad y contribuimos activamente a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas a través de nuestras operaciones y nuestras iniciativas de responsabilidad social.
Como miembro de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT), estamos aún más capacitados para aportar valor y fomentar la transferencia de conocimiento dentro de la comunidad empresarial.