Sebastian Vettel, cuatro veces campeón mundial de Fórmula 1, ha adoptado una nueva misión tras su retiro: impulsar causas ambientales con compromiso y sensibilidad. En 2024, viajó al Amazonas con Greenpeace para visitar comunidades Kayapó y evidenciar, con imágenes y palabras conmovedoras, los efectos devastadores de la deforestación y la minería ilegal. Describió la experiencia como “como tener un acceso al infierno”, reflejando la urgencia de la situación.
Su activismo ambiental abarca múltiples iniciativas significativas. Creó una “Buzzin’ Corner” en el circuito de Suzuka, instalando colmenas-hotel para insectos en la curva 2 para promover la biodiversidad y concienciar sobre el declive de los insectos. En Austria, colaboró con escolares para construir un hotel para abejas en forma de coche de carreras, fomentando la conexión con la naturaleza y enseñando conservación biológica.
Como educador, visitó una escuela en Suiza para impartir talleres sobre circularidad y gestión del ciclo de vida de productos cotidianos, reflexionando sobre el final de su utilidad y cómo repensar ese trayecto. También inauguró un prado de abejas en Alemania bajo la iniciativa “Bee Wild”, invitando a niños locales a participar plantando semillas y pintando piedras para mejorar los hábitats naturales.
Más allá de proyectos y educación comunitaria, Vettel reflexiona públicamente sobre su impacto ambiental. Reconoce que, como piloto, tenía una gran huella de carbono —hasta 400 toneladas de CO₂ al año—, pero la ha reducido significativamente cambiando sus hábitos de viaje y consumos. Además, insta a la Fórmula 1 a adoptar coches más ligeros, electrificación y combustibles neutros en carbono, impulsando la sostenibilidad en el deporte.
Desde su retiro, también comenzó a estudiar agricultura mediante un aprendizaje en Suiza, motivado por su interés en la agricultura ecológica y la sostenibilidad ambiental, preparándose para un posible emprendimiento agrícola.
Sebastian Vettel personifica el poder de la transformación: de leyenda del automovilismo a defensor ambiental. Al utilizar su plataforma para presenciar, enseñar, construir y actuar, sigue inspirando a asumir la responsabilidad colectiva por un futuro sostenible.