El Tottenham Hotspur se ha convertido en el primer club de la Premier League en unirse al marco Sports for Nature respaldado por la ONU, marcando un paso importante en la integración de la biodiversidad en el fútbol de élite. El centro de entrenamiento Hotspur Way ahora cuenta con una variedad de hábitats diseñados para proteger y fomentar la vida silvestre local, incluyendo cientos de cajas para murciélagos, hoteles para insectos, praderas de flores silvestres, estanques naturales y huertos orgánicos.
Este movimiento refleja un creciente reconocimiento en el deporte de que la sostenibilidad ambiental debe ir más allá de la reducción de carbono y la eficiencia energética. Al centrarse en la biodiversidad, el Tottenham está actuando para restaurar hábitats naturales y fortalecer los ecosistemas locales. La iniciativa se desarrolló en colaboración con expertos en biodiversidad y está alineada con los objetivos de la Convención sobre la Diversidad Biológica de la ONU para el deporte, que piden la protección activa y la restauración de la naturaleza dentro de las operaciones deportivas.
Los responsables del club destacaron que estas mejoras no son meramente simbólicas. Las instalaciones se han colocado estratégicamente para maximizar los beneficios ecológicos: las cajas para murciélagos ofrecen refugio a especies en peligro, las flores silvestres apoyan a los polinizadores y los estanques atraen a anfibios e insectos esenciales para la cadena alimentaria local. Los huertos orgánicos proporcionarán alimentos frescos al centro de entrenamiento, reduciendo las emisiones por transporte y promoviendo dietas saludables y de temporada.
El trabajo del Tottenham en biodiversidad forma parte de una estrategia de sostenibilidad más amplia que ya ha llevado al club a ser reconocido como el equipo más ecológico de la Premier League durante tres años consecutivos. Al integrar la biodiversidad en sus políticas ambientales, están marcando un estándar que otras organizaciones deportivas podrían seguir pronto.